HISTORIA DEL CEC

El Círculo de Escritores Cinematográficos (CECes una asociación fundada en el año 1945 “para la defensa y divulgación del arte cinematográfico”. Quince hombres entusiastas, que difundían las diversas facetas del cine en la prensa diaria y en las revistas especializadas, tomaron el acuerdo definitivo de fundar el CEC: Fernando Viola, Luis Gómez Mesa, Carlos Fernández Cuenca, Joaquín Romero Marchent, Pío García Viñolas, Francisco Hernández Blasco, Adriano del Valle, Pío Ballesteros, Fernando Merelo, José González de Ubieta, Domingo Fernández Barreira, Fernando Méndez Leite, Luis Figuerola, Antonio Barbero y Antonio Crespo, que fue pronto sustituido por Ángel Falquina.

 
El 14 de enero de 1951, el entonces presidente, Joaquín Romero Marchent, publicaba unas declaraciones que delineaban el carácter del CEC: “Pese a la psicología chispeante a que la jocundez propende, el CEC no es una camarilla, sino la expresión clara y terminante de la auténtica intelectualidad cinematográfica española. El Círculo de Escritores Cinematográficos no defiende banderías, ni partidos, ni actúa mediatizado por nada ni por nadie, sino que, por el contrario, responde siempre a un sentido del arte por el arte. Y por eso cuando se equivoca —no presumimos de infalibilidad—, la equivocación tiene un sentido colectivo que le salva de todo mal propósito, porque la más pura honradez ética convierte hasta las equivocaciones —nunca llueve a gusto de todos— en la más clara expresión de un crítico mayoritario, con la mejor buena fe expresada”.

 

Han sido miembros del CEC numerosos críticos y estudiosos, algunos tan prestigiosos como Alfonso Sánchez, José Mª García Escudero, Pascual Cebollada, Rafaela Rodríguez, José Luis Garci o Fernando Méndez Leite. También han pertenecido al CEC, como miembros de honor, profesionales de la talla de Ingmar Bergman, Federico Fellini o Mario Moreno, Cantinflas. En la actualidad, cabe destacar la entrada de un buen grupo de críticos y escritores jóvenes, muy activos en las diversas facetas del cine.

El CEC fue distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía en 1966, como reconocimiento a su labor, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su fundación. Pascual Cebollada, Presidente de la entidad por entonces, recibió oficialmente la medalla acreditativa de tal galardón durante el transcurso de una cena de gala celebrada en el Hotel Palace de Madrid, el 31 de mayo. Ese mismo año el Círculo había obtenido la medalla de la Semana de Cine Religioso y de Valores Humanos de Valladolid(actual Seminci), que fue recogida también por el Presidente del CEC durante la celebración de dicho certamen.

Entre las actividades que el CEC ha desarrollado desde su fundación, destacan:

– Creación y puesta en marcha de su Cine-Club en 1945.

 Colocación de una placa conmemorativa de la primera sesión cinematográfica pública celebrada en Madrid, acontecimiento que acaeció el día de San Isidro, 15 de mayo de 1896, en el número 34 de la madrileña Carrera de San Jerónimo. El día anterior se había celebrado un pase especial para la prensa. El acto, promovido por el CEC, tuvo lugar en el 50 aniversario de esa histórica fecha.

– Concursos de guiones y crítica cinematográfica celebrados a partir del año 1947.

 

Premios a la producción cinematográfica de cada año, con la proyección, en calidad de première nacional, de una película inédita. Desde su fundación estos premios han gozado de un enorme prestigio entre la profesión, sobre todo por su independencia respecto al poder político y a la propia industria cinematográfica. En los últimos años se han presentado las siguientes películas: Porta Aperte, de Gianni Amelio (1991); Bugsy, de Barry Levinson (1992); Chaplin, de Richard Attenborough (1993); Germinal, de Claude Berri (1994); Miami, de David Frankel (1995); Fargo, de Joel Coen (1996); La noche cae sobre Manhattan, de Sidney Lumet (1997); Su Majestad Mrs. Brown, de John Madden (1998); La vida es bella, de Roberto Benigni (1999); Acordes y desacuerdos (2000), de Woody AllenBilly Elliot (Quiero bailar), de Stephen Daldry (2001); Una mente maravillosa, de Ron Howard(2002); Mi vida sin mí, de Isabel Coixet (2003); Lost in Translation, de Sofia Coppola (2004); Descubriendo Nunca Jamás, de Marc Forster (2005); y Buenas noches, y buena suerte, de George Clooney (2006) entre otras.

 

Homenajes a grandes figuras del cine español, en colaboración con la Filmoteca Española. En los últimos años, han sido homenajeados profesionales de la talla de José Luis Sáenz de Heredia, Ana Mariscal, Paul Naschy, José F. Aguayo, León Klimosky, José María Forqué, Emilio Ruiz del Río, Juan Mariné, Manuel Mur Oti, María Massip y José Antonio Nieves Conde entre otros. 

– Presencia en festivales. (se puede hacer link a festivales) Desde 1996, el CEC ha vuelto a otorgar su tradicional Premio en el Festival de Donostia/San Sebastián. En los últimos años, este premio, en la categoría al mejor guion, se ha otorgado a las siguientes películas: Beautiful Girls, de Ted Demme, con guion de Scott Rosenberg (1996); El crimen desorganizado, de Paddy Breathnach, con guion de Conor McPherson (1997); Barrio, escrita y dirigida por Fernando León de Aranoa (1998), y Mumford, escrita y dirigida por Lawrence Kasdan (1999). En el año 2000, el galardón se transformó en Premio del CEC a la mejor película. Desde entonces lo han ganado Las flores de Harrison, de Elie Chouraqui (2000), En construcción, de José Luis Guerín (2001), Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa (2002), Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín (2003), Las tortugas también vuelan, de Bahman Ghobadi (2004), No estoy hecho para ser amado, de Stéphane Brizé (2005) y Copying Beethoven, de Agnieszka Holland (2006).

 

Presencia en instituciones. A lo largo de su historia, el CEC ha estado presente en numerosas instituciones cinematográficas. Por ejemplo, fue miembro de la Comisión para la conmemoración del centenario de la cinematografía española.

– Colaboración con otras organizaciones. Además de su colaboración con la Filmoteca Española en la preparación de homenajes, el CEC colabora con otras muchas instituciones en diversos actos relacionados con el cine. Entre otras muchas, ha colaborado con la Asociación de Cine-Clubs de la Universidad Politécnica de Madrid, las facultades de Ciencias de la Información de las universidades Complutense, San Pablo-CEU, Universidad Europea (Madrid), Universidad de Navarra, Instituto de Lenguas Romanísticas de la Karl-Franzens-Universität (Graz. Austria), Universidad Católica (Santiago de Chile), el Círculo de Bellas Artes, el Ateneo de Madrid, el Ateneo Jovellanos (Gijón), la Asociación André Bazin, la Comunidad de Madrid, Caja Madrid, Caja Cantabria…

– Organización de tertulias y ciclos de proyecciones y conferencias. Entre las actividades de este tipo, destacó el ciclo Hablemos de cine —organizado por el CEC, la Fundación Maraya y la Fundación Diálogos—, que reunió en Madrid a destacadas personalidades del cine español desde octubre de 1996 hasta junio de 2000. El CEC también colaboró durante 2003 y 2004 en los cinefórums que organizó para sus empleados la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline.