Se crea el Premio Gimeno para noveles y el Premio a la mejor película extranjera.
| Película: | La princesa de los Ursinos, de Luis Lucia. |
| Director: | José Luis Sáenz de Heredia por Mariona Rebull. |
| Actor principal: | José María Seoane por Mariona Rebull. |
| Actriz principal: | Amparo Rivelles por La fe y Fuenteovejuna. |
| Actor secundario: | Jesús Tordesillas por Las inquietudes de Shanti Andia, Serenata española, La nao capitana y La Lola se va a los puertos. |
| Actriz secundaria: | Camino Garrigó por La fe y Cuando los ángeles duermen. |
| Argumento original: | Desierto. |
| Guión: | Carlos Blanco por La princesa de los Ursinos. |
| Fotografía: | Manuel Berenguer por Las inquietudes de Shanti Andia, La nao capitana, la dama del armiño, Cuatro mujeres y Dulcinea. |
| Música: | Jesús García Leoz por María Fernanda, la jerezana, Las inquietudes de Shanti Andia, Abel Sánchez, El huesped del cuarto número 13, Serenata española, El otro Fumanchú, Cuatro mujeres, Obsesión y La Lola se va a los puertos. |
| Decorados: | Luis Santamaría por Mariona Rebull. |
| Premio «Gimeno» revelación: | Dirección: Arturo Ruiz-Castillo por Las inquietudes de Shanti Andia y Obsesión. |
| Película extranjera: | Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives), de William Wyler. |
| Labor literaria: | Domingo Fernández Barreira. |
| Labor crítica: | Antonio Barbero. |