Reaparecen, sólo por este año, los premios a la mejor actriz y al mejor actor secundarios, con el nombre de «actores de reparto», así como los premios a la mejor actriz y al mejor actor extranjeros en película española. Se suprime el Premio al mejor argumento original y se unifica al del guión con el nombre de Premio al mejor guión original.
| Película: | La tía Tula de Miguel Picazo. | 
| Director: | Miguel Picazo por La tía Tula. | 
| Actriz: | María José Alfonso por La niña de luto. | 
| Actor de reparto: | José María Prada por La tía Tula. | 
| Actriz de reparto: | Enriqueta Carballeira por La tía Tula y Tiempo de amor. | 
| Actor extranjero en película española: | Alex Nichols por Brandy. | 
| Actriz extranjero en película española: | Michele Morgan por Un balcón sobre el infierno. | 
| Guión original: | Pedro Masó y Vicente Coello por Vacaciones para Ivette. | 
| Dirección fotografica: | Juan Julio Baena. | 
| Labor musical: | Antonio Pérez Olea. | 
| Decorados: | Luis Argüello por La tía Tula. | 
| Premio «Antonio Barbero» para noveles: | – Dirección: José Luis Borau por Brandy. – Dirección fotográfica: Joan Gelpí por Jandro. – Decorados: Luis Argüello por La tía Tula.  | 
| Película extranjera: | Becket, de Peter Glenville. | 
| Libro de cine: | Historia del cine español, de Fernando Méndez Leite. | 
| Labor periodística: | José Luis Tuduri. | 
| Labor literaria: | Julián Marías. | 
| Premio especial: | A Michel Legrand, por la importancia de aportación a la expresión cinematográfica a través de la música de Los paraguas de Chesburgo. |